lunes, 21 de enero de 2008

Las empresas se la juegan en el Mundial

[Publicado en Elpais.com el 7 de junio de 2006]

El Mundial de Alemania se convertirá en un escaparate de productos para las compañías que lo patrocinan. Aumentar sus ventas o demostrar a los 30.000 millones de telespectadores que seguirán la competición la efectividad de sus productos están entre los objetivos que los quince sponsors de la FIFA pretenden conseguir.

A pocos días del comienzo del Mundial de Fútbol de Alemania, las apuestas sobre qué equipo será el vencedor corren de boca en boca. Sin embargo, las selecciones nacionales que consigan llegar a la final, el próximo 9 de julio, no serán las únicas vencedoras. Las empresas que han decidido apostar por el Mundial convirtiéndose en patrocinadores oficiales contarán con un escaparate de primera para mostrar al mundo sus productos, asegurándose así un puesto en el ranking de ganadores de esta competición.

La Copa Mundial de la FIFA, que se celebra cada cuatro años, ha conseguido convertirse en el evento deportivo del que disfrutan más espectadores, situándose por delante de cualquier otra competición de este tipo. Se prevé que el Mundial de Alemania sea seguido por más de 30.000 millones de telespectadores (audiencia prevista acumulada) de 213 países, según datos de la Federación Internacional de Fútbol. A lo largo de cuatro semanas y más de 41.000 horas de retransmisión, los organizadores esperan que el Mundial de Alemania genere una audiencia siete veces más alta que la conseguida en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Tras exponer estas cifras se puede llegar a entender el afán de las compañías en convertirse en patrocinadores oficiales del Mundial 2006. De los 15 sponsors oficiales de la competición, tan solo tres de ellos –Continental, DT y Emirates– se estrenan en estas lides. Los 12 restantes –Mastercard, Adidas, Avaya, Fujifilm, Philips, Budweiser, Coca-Cola, McDonald's, Toshiba, Gillette, Hyundai y Yahoo- renovaron sus contratos inmediatamente tras la última Copa, en el año 2002. “Por primera vez en la historia de la competición, todos los paquetes de esponsorización estaban vendidos tres años y medio antes del comienzo del campeonato”, presumen desde la FIFA. Además de los patrocinadores oficiales, el Mundial cuenta este año con seis proveedores oficiales que tienen los mismos derechos que los anteriores, pero solamente a nivel del país donde se celebra el evento y no en todo el mundo.

El tirón del marketing deportivo

Según la FIFA, los quince patrocinadores oficiales y los seis proveedores apoyan la competición con contribuciones tanto financieras como de servicios equivalentes a 700 millones de euros. El marketing deportivo se convierte, por tanto, en la segunda fuente de ingresos del Mundial después de los derechos de emisión pagados por las televisiones de todo el mundo. Y es que el deporte rey también se ha convertido en el rey de los patrocinios. En España, según un estudio de Infoadex, la inversión en este campo durante 2005 fue de 493 millones de euros, lo que supone casi un 7% de la inversión en publicidad en medios no convencionales.

“Rentabilidad, impacto, ventajas, audiencia, asociación de valores….”. La lista, según Sandra Femenía, profesora de Publicidad de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y buena conocedora de los secretos del marketing deportivo, es interminable. En definitiva, los objetivos de comunicación pueden pasar por “mantener o mejorar la imagen de la empresa, motivar a los trabajadores o por las desgravaciones fiscales, pero en definitiva, todas las compañías pretenden llegar a miles de millones de espectadores directos e indirectos”. A pesar de todo, Femenía defiende que no existe una tipología de empresa patrocinadora, aunque en eventos como el Mundial, las compañías que ostentan este título suelen ser “multinacionales que se adhieren a un evento deportivo cuyo ámbito de alcance es el mismo que su negocio”.

A pesar de las fuertes apuestas que realizan las compañías al convertirse en patrocinadores de un gran acontecimiento como el Mundial 2006, “el hecho de que una marca sea patrocinadora puede influir de manera positiva, pero no garantiza que vaya a proporcionar el empuje suficiente para que el consumidor compre sus productos o servicios y no los de la competencia”. Sin embargo, algunas de las marcas mencionadas anteriormente no estarán de acuerdo con esta afirmación.

El Mundial, la “oportunidad del siglo”

El presidente de la compañía deportiva Adidas, Herbert Hainer, ha calificado el Mundial de fútbol como “oportunidad del siglo” y prevé vender 10 millones de balones oficiales con motivo de la competición. Además de ser sponsor oficial del evento, Adidas vestirá también a seis de los equipos competidores, entre ellos España. Sin embargo, los paquetes de patrocinio no suelen incluir solamente la aportación monetaria por parte de las empresas, sino que la mayoría de los patrocinadores proporciona materiales propios de su sector. Es el caso de Philips, por ejemplo, que instalará pantallas gigantes públicas en las 12 ciudades anfitrionas, además de ocuparse de la iluminación en ocho de los 12 estadios, entre otras aportaciones. Para la compañía, “la Copa Mundial de Fútbol es una plataforma para reforzar nuestra posición de marca y demostrarle al público que nuestros aparatos son los más innovadores”.

Avaya, por otra parte, es el patrocinador oficial encargado de la red de voz y datos “que comunicará los 12 estadios, los centros de medios de todos ellos y la sede de la FIFA en Berlín”, afirma el Consejero Delegado de Avaya España, Iván Arrieta. La compañía realizará en total –efectivo y material- una inversión equivalente a los 100 millones de euros desde 2001, cuando comenzó a patrocinar a la FIFA mediante un acuerdo de cinco años en el que están incluidos dos mundiales. “La diferencia de Avaya con el resto de patrocinadores es que el resto son compañías que se dirigen al consumidor”, explica Arrieta, “en nuestro caso, somos el único sponsor que se dirige a las empresas y nuestros objetivos pasan por mostrar a los consumidores, tanto actuales como potenciales, lo que la compañía puede hacer por sus negocios”.

Los contratos que firman las empresas que deciden formar parte de la lista de patrocinadores de la FIFA suelen basarse en ciclos de cuatro u ocho años alrededor del campeonato, y suponen derechos exclusivos dentro de cada categoría de productos para utilizar las marcas oficiales, conseguir visibilidad y exclusividad para la venta en los estadios y publicaciones oficiales, etc… algo que, unido a la reserva de que hacen gala las compañías a la hora de desvelar cifras, hace aún más difícil calcular las cantidades exactas que las marcas aportan para un acontecimiento deportivo en concreto, como por ejemplo el Mundial.

En el caso de la compañía aérea Emirates, con sede en Dubai, “el último contrato firmado con la FIFA ha sido de un importe de 195 millones de dólares (unos 150 millones de euros) para un periodo como patrocinador oficial que se extiende de 2007 a 2014”, lo que incluye las dos próximas copas mundiales tras la de Alemania, según ha declarado Mike Simon, el Vicepresidente de la división de Comunicación de la marca. Emirates pretende, a través de este patrocinio, “aumentar la exposición global de la compañía y darle valor a la marca”. Emirates quiere “alcanzar a nuevos usuarios, así como a nuestros viajeros frecuentes, y apoyar un deporte del que muchos de nuestros clientes son fans”, corrobora el vicepresidente de Comunicación de la primera aerolínea que consigue convertirse en patrocinador de la FIFA.

Los alemanes no quieren cerveza americana

Pero los patrocinios no están libres de riesgo, y si no que se lo pregunten a los responsables de la marca de cerveza Budweiser, la americana Anheuser-Busch. Budweiser “ha sido la cerveza oficial del campeonato desde 1986 y los acuerdos firmados hasta el momento harán que continúe siéndolo hasta al menos 2014”, explica Toni Trobat, director de Anheuser-Busch para España. Esto significa que tiene la exclusividad de venta de cerveza en el interior de los estadios donde se celebran los torneos. Sin embargo, a los alemanes no les ha parecido del todo correcto que una marca americana sea la única que se pueda consumir en los recintos deportivos durante los partidos del Mundial de Alemania.

La cruzada germana contra Budweiser comenzó en Internet, que ha acogido la mayor parte de las protestas en contra de la exclusividad de Budweiser a través de foros, blogs y páginas webs dedicadas al asunto. Sin embargo, los periódicos, tanto del propio país como los americanos, no se han quedado atrás. Incluso los políticos han tomado cartas en el asunto: el socialdemócrata bávaro Frank Maget llegó a afirmar que Budweiser es “la peor cerveza del mundo”. Algo no demasiado descabellado si tenemos en cuenta que el Mundial se celebra en un país que hace gala de su gran tradición cervecera y donde, como media, cada ciudadano consume más de 115 litros de cerveza al año, según su “Informe Anual de Adicción 2006”.

Finalmente, Anheuser- Busch ha tenido que dar su brazo a torcer, y ceder el 30% de los derechos de venta a la cervecería alemana Bitburger para vender su popular Bitburger Pils, más conocida como "Bit", con la que además mantenía un conflicto a causa de las denominaciones de las bebidas que comercializa cada marca. Finalmente, ambas compañías han llegado a un acuerdo y la cerveza alemana también podrá ser vendida en el interior de los estadios, aunque no disfrutará de los derechos de publicidad, que mantendrá Budweiser en exclusiva.

Leer más...
Cerco a las bombillas tradicionales

[Publicado en Elpais.com el 21 de febrero de 2007]

Diversos países promueven medidas a favor del ahorro energético que podrían desembocar en la desaparición de las bombillas convencionales en los próximos años.

El pasado martes, el Gobierno australiano anunció su intención de reducir progresivamente el uso de bombillas tradicionales y su sustitución por fluorescentes de bajo consumo. La legislación del país, por tanto, puede llegar a restringir en los próximos tres años la venta de estas viejas lámparas, con el objetivo de hacer frente a los millones de toneladas de gases de efecto invernadero que produce la isla, según anunció el ministro de Medio Ambiente del país, Malcolm Turnbull.

El plan australiano pasa por prohibir progresivamente la venta de las bombillas que no cumplan con los objetivos de eficiencia energética marcados, hasta 2009 o 2010, la fecha fijada para que éstas dejen de existir en Australia. Las tiendas dejarían de venderlas y los fabricantes de elaborarlas.

Cuba ecológica

Sin embargo, Australia no es el primer país que toma medidas similares. Ya en 2005, Fidel Castro reemplazó gran parte de las bombillas tradicionales por otras más eficientes en lo que se dio a conocer en Cuba como "Operación Ahorro de Energía". Y hace tan solo unos meses, Hugo Chávez también anunciaba medidas para "encaminar el país hacia la eficiencia energética". Entre los proyectos incluidos en la "Misión Revolución Energética en Venezuela" se encuentra la sustitución de bombillas incandescentes por lo que allí conocen como "bombillos ahorradores", es decir, lámparas de bajo consumo. Según datos del Ejecutivo de Chavez, a finales de enero se habían sustituido más de 10 millones de bombillas en más de un millón de viviendas de todo el país, aunque la meta es reemplazar 52 millones.

En Norteamérica no se quedan atrás: a principios de este mes, el Parlamento de California también se apuntaba a la moda verde. Desde sus filas se está trantando de impulsar una nueva normativa que prohibiría el uso de las actuales bombillas en cinco años. Es decir, que si la cámara aprueba la nueva Ley, los californianos tendrán que utilizar sólo bombillas eficientes a partir de 2012. Lloyd Levine, diputado demócrata, informó que la medida provocará un “ahorro de dinero en los usuarios y el estado, además del ahorro de energía". Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Levine está en lo cierto: "el extracoste de este tipo de lámpara respecto a la incandescente que sustituye, lo recuperará el ciudadano -por ahorro en la factura eléctrica- en menos de un año".

Es, por tanto, un hecho, que los Gobiernos de numerosos países de todo el Globo están tomando conciencia de la necesidad de llevar a la práctica medidas de eficiencia energética que logren un considerable ahorro de energía y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Algo que se puede lograr con un gesto tan sencillo como deshacerse de las viejas bombillas y sustituirlas por otras de bajo consumo.

Bombillas más ecológicas

La bombilla tradicional, inventada hace más de 100 años por Thomas A. Edison, consiste en un sencillo mecanismo que provoca que la electricidad pase a través de un filamento de metal incandescente para crear la luz. Sin embargo, la mayor parte de la energía generada por la bombilla, un 85%, se desperdicia en forma de calor. A pesar de su precio, algo más elevado que el de las lámparas tradicionales, una bombilla de bajo consumo ahorra hasta un 80% de energía y tiene su duración es hasta 12 veces mayor que la de una incandescente.

En España aún no se ha tomado una medida tan drástica como en nuestras antípodas, aunque el Ministerio de Industria, a través del IDAE -Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía-, así como algunas administraciones locales, ya se están poniendo en marcha. El IDAE y las comunidades autónomas han distribuido, desde el pasado mayo y dentro del Plan de Acción 2005-2007 de Ahorro energético, más de 200.000 lámparas de bajo consumo de manera gratuita. Tan solo en nuestro país, la iluminación de los hogares representa el 4% del consumo nacional de energía eléctrica y el 20% del consumo eléctrico del hogar.

La utilización de estas 200.000 nuevas bombillas energéticamente eficientes supondrá, según los datos del Ministerio de Industria, un ahorro directo de 192 GWh de energía, el consumo equivalente a una población de 4.000 habitantes. Además, si la tendencia al reemplazo de las bombillas tradicionales se mantiene, el cambio a este tipo de sistemas de iluminación evitaría, solamente en Europa y según datos de la Agencia Internacional de la Energía, la emisión de 28 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). La sustitución de las bombillas tradicionales por otras más energéticamente eficientes se convierte, por tanto, en un granito de arena en manos de los ciudadanos en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Leer más...
47 días y 10 ventanillas

[Publicado en Elpais.com el 24 de noviembre de 2006]
España es uno de los países industrializados donde más se tarda en crear una empresa: se necesitan como media 47 días y visitas a 10 oficinas distintas para conseguir fundar una nueva compañía

Aunque no llegamos a las 500 noches de Sabina, los 19 días los superamos, y de largo. En nuestro país, además de una buena idea y el efectivo necesario para llevarla a cabo, se necesitan una media de 47 días para superar los trámites de creación de una nueva compañía, según los datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos, basados en un estudio del Instituto de la Economía Alemana de Colonia.

En la lista elaborada por la institución germana tan solo nos supera Portugal, donde son necesarias 54 jornadas y visitas a 11 oficinas para convertirse en empresario. Tanto nosotros como nuestros vecinos lusos nos situamos muy lejos de los países industrializados con menos trámites burocráticos.

En Australia, dos días

Australia se lleva la medalla de oro con tan sólo dos días de gestiones, y en Canadá solamente es necesario 'perder' tres para crear una pequeña empresa. Dinamarca y Estados Unidos consiguen el tercer y cuarto puestos respectivamente, y se convierten en ejemplos a seguir por los países que encabezan la lista. La media de días necesarios para que un danés o un estadounidense se convierta en emprendedor en su país de origen es de cinco.

Tras Portugal y España se coloca Grecia donde, como si de una carrera de obstáculos se tratara, una nueva empresa está lista para funcionar no antes de los 38 días y -atención- es necesario visitar una media de 15 oficinas o departamentos distintos para conseguirlo.

En definitiva, convertirse en emprendedor en España puede convertirse, a juzgar por nuestra posición en la lista, en toda una odisea burocrática que llena de trabas el proceso de creación de una nueva compañía.

Leer más...
CONSEJOS PARA INVERSORES La incertidumbre se instala en el parqué

Después de un principio de año que superó todas las expectativas, las bolsas españolas han comenzado a perder fuerza. Desde el pasado 11 de mayo, cuando se iniciaron las fuertes caídas del Ibex 35, el pesimismo se ha instalado en los mercados y lo que se creía en principio una mera corrección está empezando a percibirse como tendencia. Sin embargo, la incertidumbre reina en el parqué y los inversores no dan crédito a la evolución de las bolsas: en tan solo diez días las empresas del Ibex han perdido más de 40.000 millones de euros. ¿Qué hacer? Los analistas nos desvelan sus claves.

Los últimos diez días han supuesto una catástrofe para muchos inversores. El desplome de los principales mercados europeos ha provocado que las bolsas se hayan visto inmersas en una fase de incertidumbre que ha provocado elevadas pérdidas entre muchos de sus adeptos. Ayer el Ibex 35, principal indicador del parqué madrileño, dejó atrás la barrera psicológica de los 11.000 puntos, recuperados el pasado 27 de enero después de que el índice se mantuviera por debajo de éstos durante casi seis años. El Ibex pierde así casi todo lo ganado durante los primeros meses del año, provocando temblores en los mercados.

“Es preocupante que se den caídas tan importantes en tan corto periodo de tiempo”, afirma Pedro Mirete, director de Estrategia y Análisis de Ahorro Corporación. Las pérdidas son “demasiado grandes” para que se trate solamente de una corrección técnica y según el analista la tendencia en los parqués se correspondería más a un “cambio de perspectiva del mercado”. Según Mirete, que ante todo recomienda “cautela” y “tranquilidad” a los inversores, si la caída en los mercados profundiza mucho, “podría consolidarse”. A pesar de todo, el responsable de Estrategia de Ahorro Corporación desaconseja totalmente que los inversores se lancen a vender al ver que las pérdidas superan sus expectativas. “Podrían arrepentirse, por lo que les recomiendo sobre todo prudencia y que esperen a que la tormenta amaine”.

El ladrillo se derrumba

Según Mirete, el espectacular desplome que se está dando en las bolsas “no está justificado, si nos atenemos estrictamente a las cifras económicas”. El problema, según el analista, es que aunque el riesgo continúa siendo similar al que se corría hace unos meses, “ahora la percepción es más alta. El mercado está percibiendo con mayor riesgo realidades económicas muy similares”. Mirete recomienda comprar, ahora que los precios han caído, tan solo si la inversión se realiza a medio o largo plazo. “Los valores más seguros son los grandes, como Telefónica y Santander”. Sin embargo, su consejo pasa por evitar adquirir títulos de las compañías constructoras o inmobiliarias.

Para Ignacio Chacón, director de Estrategia y Análisis de Ibersecurities, el sector de la construcción ha sido uno de los más afectados por las pérdidas del Ibex porque la economía española podría estar imitando la desaceleración del mercado inmobiliario que se está dando en Estados Unidos. En cuanto a las caídas generalizadas de las últimas semanas, Chacón reconoce que cabe la posibilidad de que las bolsas se vean inmersas en una tendencia bajista. “El entorno del mercado actual es poco amigable, pero a pesar de todo, es ahora cuando el Ibex se habría situado prácticamente en su precio, ya que durante los primeros cuatro meses del año ha estado sobrevalorado”.

¿Comprar o no?

El problema, según Chacón, es que el principal índice de los mercados españoles va camino de la infravaloración. “Es posible que se produzca un rebote a la alza, pero seguramente será incompleto debido al frenazo que están sufriendo la Economía y el crecimiento, y a las recogidas de beneficios”. Existe, según el experto de Ibersecurities, “demasiado riesgo en algunas cuestiones, como por ejemplo en el tema de Latinoamérica”, en referencia a los últimos problemas surgidos a raíz de las medidas de nacionalización del gas puestas en marcha por el presidente Boliviano, Evo Morales, y que afectan a diversas compañías españolas.

Por su parte, para Miguel Jiménez, analista de Renta 4, el panorama “no es demasiado desolador”. Jiménez se muestra optimista y argumenta que las importantes caídas se podrían estar produciendo principalmente a causa de las perspectivas que auguran aumentos de la inflación, y que probablemente provocarán una subida continuada de los tipos de interés a corto o medio plazo. De esta manera, Jiménez recomienda no tirar la toalla: “Aunque la tendencia actual de las bolsas es a la baja, hay que aprovechar la oportunidad para comprar”. Según el analista, “A pesar de la incertidumbre, existen valores atractivos y las operaciones corporativas van a continuar”. Telefónica, el Grupo Santander, Ferrovial o Altadis son algunos de los valores recomendados por el experto de Renta 4.

Leer más...
El sector inmobiliario, en alerta

[Publicado en Elpais.com el 20 de noviembre de 2006]

El mercado se ralentiza y las empresas que se dedican a la promoción inmobiliaria están utilizando todo tipo de recursos, desde la apuesta por las nuevas tecnologías a la salida al exterior, para mantenerse en los niveles de los últimos años

El sector inmobiliario ha sido, en los últimos tiempos y junto con el de la construcción, uno de los más activos en nuestro país. Las empresas que se dedican a la comercialización de inmuebles han alcanzado cifras récords en sus resultados gracias al aumento de los precios de la vivienda, que se han disparado hasta conseguir acaparar el 42% del sueldo de las familias que están pagando un piso.

Sin embargo, los temores en torno a una posible explosión de la presunta burbuja son continuos y el sector ya se está poniendo en marcha. Los cambios incluyen desde movimientos empresariales hasta originales estrategias pensadas para captar nuevos nichos de mercado.

El patio está, por tanto, más que revuelto. Según Miguel Ruiz-Valdepeñas, director de 'Real State' de Deloitte, el sector de la promoción inmobiliaria se ha visto beneficiado por una coyuntura muy favorable. A la hora de adquirir una vivienda como primera residencia, por ejemplo, "tanto la inmigración como la reducción del tamaño medio de las unidades familiares han provocado un incremento de la demanda". En el terreno de la segunda residencia, sin embargo, el empujón viene dado tanto desde dentro como desde fuera de nuestras fronteras. El resultado: "hemos crecido mucho y muy rápido", afirma el experto.

El problema para este tipo de empresas, por tanto, se manifiesta ahora, cuando se hacen patentes signos evidentes de ralentización. Algo que, por otro lado, es “lo normal”. En opinión de Ruiz-Valdepeñas, lo raro es "que se venda todo sobre plano en seis meses", como venía sucediendo. El temido punto de inflexión, por tanto, ya ha llegado, aunque de manera menos agresiva de la que a muchos futuros compradores les gustaría.

La situación es la siguiente: las viviendas más accesibles, monetariamente hablando, han elevado sus precios de manera vertiginosa hasta convertirse en bienes inalcanzables para los que hasta ahora se hacían con ellos: los más jóvenes o los inmigrantes, que ya no pueden hacer frente a un gasto tan elevado. Los propietarios de estas viviendas, por tanto, tardan más en deshacerse de las mismas y no pueden permitirse la compra de una mayor o de una segunda residencia, por lo que el mercado se ralentiza.

Sin embargo, según el especialista de Deloitte, la tan nombrada burbuja "no existe como tal", aunque sí es verdad que "hay cierta tendencia a que el mercado se pare, lo que no significa que los precios bajen". Así lo corroboró la semana pasada Miguel Sebastián en su último acto oficial como asesor político del presidente Zapatero. La única manera de que los precios cayeran sería que el índice de morosidad se disparara, algo "completamente impensable" en la actualidad, afirma Ruiz-Valdepeñas.

Estrategias para la supervivencia

Algunas de las medidas que este tipo de compañías están tomando para superar este 'principio de crisis' pasan, por ejemplo, por la diversificación de la actividad empresarial a otros sectores menos maduros que el de la vivienda libre, como por ejemplo el alquiler, que poco a poco está creciendo en adeptos en España. A pesar de todo, las cifras de esta práctica en nuestro país aún quedan muy lejos de las de otros países europeos donde el alquiler es mucho más habitual que la compra.

La salida al exterior es otra de las opciones que las empresas del sector están empezando a reforzar. Europa –tanto la tradicional como la del Este- es uno de sus principales objetivos, ya que en muchos países de la UE la coyuntura inmobiliaria es similar a la que se dio en España antes del boom del sector, con un mercado todavía no demasiado maduro y beneficios fiscales muy potentes entre otras ventajas.

Otro de los esfuerzos que las promotoras están haciendo para conseguir mantener sus cifras de beneficios es trabajar en la diferenciación para conseguir captar nuevos clientes. Una de las apuestas más destacadas son las nuevas tecnologías, especialmente a través de Internet. Según un estudio de la web inmobiliaria facilisimo.com, el 48% de los interesados en comprar viviendas de segunda mano se dirigen a Internet como primera fuente. En obra nueva, sin embargo, el porcentaje alcanza el 30%.

Aunque aún estamos lejos del porcentaje estadounidense, donde el 90% de los compradores de vivienda acuden a la red antes de contactar con inmobiliarias o particulares, las cifras son lo suficientemente altas como para que las empresas las tengan en cuenta a la hora de fijar sus estrategias de supervivencia.

Según uno de los principales portales inmobiliarios de nuestro país, Idealista.com, Internet se ha convertido, además de en una forma de ampliar el mercado, en un escaparate para los usuarios internacionales. La web de Idealista no sólo se constituye como una herramienta para que los propios usuarios busquen piso, sino que ya actúa como una plataforma para las inmobiliarias más tradicionales. Éstas también pueden publicar sus ofertas en el portal e incluir visitas virtuales a los inmuebles, otra de las utilidades que la tecnología le ha aportado a un sector donde los tiempos de comercialización son cada vez más largos.

Radiografía del sector

Las empresas del sector inmobiliario han protagonizado una parte importante de los movimientos empresariales del año. Algo que, por supuesto, tiene que ver con el agotamiento del ciclo residencial e inmobiliario, aunque no es ésta la única causa de que se produzcan. Renta Corporación, por ejemplo, se estrenó en Bolsa el pasado mes de abril; los títulos de la compañía comenzaron a caer a los pocos días de su salida al mercado, aunque ya se han conseguido recuperar y actualmente se encuentran prácticamente en el mismo nivel de salida.

Por su parte, Inmocaral, la inmobiliaria de Luis Portillo, ha conseguido hacerse con el control de Colonial tras lanzar una OPA, y ambas se fusionarán "en el primer trimestre de 2007", tal y como anunció Portillo. La nueva compañía se convertirá en la segunda del sector en nuestro país.

La batalla por el control de la compañía del Ibex que más se ha revalorizado en los últimos 12 meses, Metrovacesa, por parte de sus dos principales accionistas -Rivero y Sanahuja- también dio material suficiente para llenar numerosas páginas en la prensa económica, alimentando así la fiebre empresarial y, según algunos, también la burbuja inmobiliaria. Finalmente, Rivero y Soler, que hasta ahora controlaban el 12,25% de la primera inmobiliaria española, situaron su participación en el 33,88%, mientras que la familia Sanahuja elevó su paquete desde el 24,29% al 39,6%, aunque Ramón Sanahuja perdió, por decisión del Consejo de Administración, su puesto en la Comisión Ejecutiva de la compañía.

Y no podemos olvidarnos de Fadesa: Martinsa, promotora del empresario Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid, ha presentado una OPA amistosa por el 100% del capital social de la primera a un precio 35,70 euros por acción, lo que eleva la operación a un máximo de 4.045,2 millones de euros.

Esta contraprestación supone una prima del 21% sobre la cotización de Fadesa la víspera del anuncio de la operación. El éxito de la misma está asegurado, ya que Martín ha suscrito un acuerdo con la familia Jove, primer socio de Fadesa, mediante el que se compromete a vender la participación del 54,6% con que cuentan en la compañía.

Sin embargo, ante la ralentización del sector, lo lógico sería que se produjeran bajas. De momento, son las compañías financieras las que están empezando a “soltar parte de la inversión”, según Ruiz-Valdepeñas. A pesar de todo, el mercado está “muy caliente” y la tendencia clara pasa porque los precios no caigan sino que se mantengan en una inercia que ya está comenzando a dejarse notar.

Leer más...
Los países industrializados, esclavos de la energía

[Publicado en Elpais.com el 13 de marzo de 2006]

España importa las tres cuartas partes de la energía que utiliza, una cantidad que supera en un 25% a la media de los países de la Unión Europea. Lo más preocupante es que las previsiones apuntan a que estas cifras continuarán aumentando.

La energía se ha configurado como un elemento esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país. En la actualidad, más del 75% de la energía que se consume en España procede del exterior. Las cifras de conjunto de los países que componen la Unión Europea son algo más bajas, pero no dejan de ser alarmantes: los estados miembros han de importar un 49,5% de energía para continuar con el actual ritmo de consumo. Y las previsiones apuntan a un aumento gradual de la demanda energética, que se dejará notar, especialmente, en los países más industrializados.
A pesar de la elevada dependencia energética de nuestro país, España no es el Estado miembro de la UE que más energía importa: según datos de la Comisión Europea, Malta se sitúa a la cabeza de la lista con un 100%, seguida de Chipre (99%), Luxemburgo (98,7%), Irlanda (87,2%) y Portugal (85,3%). En el extremo contrario, Reino Unido y Dinamarca se han convertido en los dos únicos países de los Veinticinco que exportan energía.

En nuestro país, la mayor parte de energía producida dentro de nuestras fronteras es nuclear o proveniente de fuentes renovables. Sin embargo, las importaciones están encabezadas por la energía producida gracias a los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), procedentes en su mayoría del Golfo Pérsico, Argelia, Rusia y el Norte de África.

Según Ignacio Pérez Arriaga, experto en Energía y director del Libro Blanco del Sector Eléctrico, la situación es preocupante. “El modelo energético occidental no es sostenible”, afirma Pérez Arriaga, a causa de diversos factores que pasan por “la falta de seguridad del suministro y el impacto ambiental que nuestro consumo produce”. Todo ello a pesar de que 1/3 de la humanidad aún no tiene acceso a la electricidad. Según el profesor, las posibles soluciones pasan por el apoyo, por parte de los Gobiernos, a las energías renovables y a la investigación, así como el fomento del ahorro y la eficiencia energética: “está probado que podríamos ahorrar un 20% de la energía que consumimos sin que esto modificara nuestra forma de vida”.

Mercado Europeo de la Energía

Pérez Arriaga aboga también por el fomento de un mercado europeo de la Energía, ya que “hay decisiones que los países no pueden tomar por sí solos”. Además, según el experto, el principal problema de la dependencia no es tanto el hecho de que los países importen gran parte de la energía que consumen, sino la escasa fiabilidad de las fuentes que la producen.

Gran parte de la energía eléctrica consumida en nuestro país proviene de los ciclos combinados de gas natural. España produce menos de un 1% del gas natural que consume; el resto proviene de una serie de proveedores concentrados principalmente en el norte de África. La Comisión Nacional de Energía ya ha alertado de esta situación, y aboga por incentivar medidas que estabilicen la seguridad de estos suministros, así como otras dirigidas al fomento de la diversidad de fuentes primarias de energía.

Preocupación de la UE

La Unión Europea no deja de mostrar su preocupación por el futuro del sector. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Bruselas en materia energética es la manera de solucionar la dependencia que los estados miembros sufren en este ámbito. Sin embargo, en la actualidad las competencias energéticas son casi exclusivas de los Gobiernos nacionales. Para evitar que la situación empeore, la Comisión Europea viene promoviendo desde hace tiempo diversas iniciativas entre las que se encuentran el "Libro verde sobre la política energética de la Unión Europea", que fue presentado el pasado miércoles 8 de marzo. En él se tratan los tres pilares básicos de la materia: la competitividad económica, la seguridad de abastecimiento energético y la protección del medioambiente.

Para mejorar la situación, Bruselas propone a los Estados miembros una batería de medidas que persiguen objetivos determinados, entre los que se encuentran la creación de un regulador europeo, el aumento de producción de la energía procedente de fuentes renovables o una revisión de las reservas de gas y petróleo. Todas las acciones están encaminadas a la total apertura de los mercados mediante la creación de una política común que conduciría a la creación efectiva de un mercado europeo de Energía, basado en la solidaridad entre países. Un paso difícil, ya que los Gobiernos comunitarios no se muestran dispuestos a ceder competencias en un área que consideran vital. De ahí que los comisarios responsables estén advirtiendo de las posibles consecuencias adversas que el proteccionismo energético empleado por diversos gobiernos comunitarios pudiera conllevar. Especialmente, tras la ola de fusiones y OPAs en la que el sector se ha visto inmerso durante estos primeros meses del año.

'Blindajes gubernamentales'

Alemania, Francia y España son algunos de los países comunitarios que han tomado medidas para blindar sus propias empresas. Tras las numerosas advertencias y peticiones de información y explicaciones por parte de la Comisión Europea a los Gobiernos implicados, podría llegar ahora el turno de las sanciones contra los Estados Miembros que creen normativas contrarias a las leyes comunitarias de libertad de mercado.

Con este paso, Bruselas pretende abrir un debate global sobre la necesidad de reducir la competencia energética dentro de las fronteras de la UE. El libro verde aprobado por la Comisión el pasado miércoles será debatido de nuevo en el Consejo extraordinario de ministros de Energía hoy martes, y también en la cumbre de líderes de la UE de los días 23 y 24 de este mes, para intentar llegar a un acuerdo a finales de año, cuando está previsto que Bruselas presente un “libro blanco” que marcará las directrices comunes en política energética y que incluirá objetivos y plazos concretos. De esta manera, se pretende implicar a los estados miembros en un problema que se ha ido agravando con el tiempo y que necesita, cada vez más urgentemente, una solución.

Leer más...
Depósitos para todos los gustos

[Publicado en Elpais.com el 14 de agosto de 2006]

En una época en que los precios de las viviendas se han disparado hasta extremos insospechados y el endeudamiento de las familias supera límites nunca antes vistos, el ahorro se ha convertido en un elemento esencial y necesario para mantener las economías domésticas. Así deben de creerlo las entidades bancarias, a juzgar por la enorme oferta de depósitos que en los últimos meses vienen ofreciendo, y que cuentan con gran aceptación entre sus clientes.

El problema surge a la hora de decidir en qué depósito y en qué entidad depositamos nuestros ahorros para conseguir intereses más apetitosos que los que nos puede procurar una cuenta corriente. La variedad es muy amplia, así como las tipologías de esta modalidad de ahorro. ELPAIS.es ofrece a sus lectores una guía práctica con algunas de las mejores ofertas para no perderse a la hora de decidirse por un depósito.

Entidades Online

Los depósitos que solamente pueden ser contratados vía Internet han ganado una popularidad proporcional a la de la propia red. Las entidades bancarias suelen ofrecer así mayores rentabilidades si el cliente contrata el producto en la red con el objetivo de habituar a la ciudadanía a realizar sus operaciones bancarias en línea y conseguir la confianza del consumidor. ING Direct, por ejemplo, fue una de las primeras entidades bancarias que operan casi exclusivamente en Internet en ofrecer una alta rentabilidad mediante un depósito a un mes sólo para “nuevos clientes”. En la actualidad, este depósito de ING proporciona un 7% TAE de rentabilidad. Uno-e , el banco virtual en línea vinculado al BBVA y Telefónica, también ofrece depósitos a sus clientes, aunque no tiene una oferta exclusiva para nuevas altas en este tipo de productos. Su web incorpora también una herramienta muy útil que permite calcular los intereses de estos productos. Por su parte, Activo Bank , el banco online del Banco Sabadell, también cuenta con una oferta solo para nuevos clientes mediante un depósito que permite obtener un 10% TAE de rentabilidad en una imposición a seis meses. Openbank, la entidad online del Santander, ofrece a las nuevas altas un depósito mensual de bienvenida al 8%TAE con un límite de 100.000 euros.

Alta rentabilidad en poco tiempo

Desde que ING puso de moda este tipo de depósitos, que permiten obtener una alta rentabilidad en un periodo reducido de tiempo, muchos de sus colegas tradicionales han visto en este tipo de productos una especie de gallina de los huevos de oro a la hora de conseguir nuevos clientes. Así, siguiendo la estela de los bancos online, Citibank España ofrece un depósito al 10% TAE a un mes, que cada cliente, sea o no nuevo, podrá contratar solamente una vez por un importe máximo de hasta 40.000 euros. Cuando pasa el citado periodo, el dinero es desviado a una cuenta remunerada al 2,5% TAE que no admite domiciliaciones. Unos productos y plazos muy parecidos a los del banco naranja. Barclays también ofrece un depósito mensual que se renueva automáticamente si el cliente no indica lo contrario. El nuevo Depósito 12 de Caja Madrid es también muy similar a la estrategia de ING, aunque el plazo es de 12 meses, con liquidación mensual de intereses en la Cuenta Nexo (cuenta asociada específica para este depósito), que ofrece un 12% nominal anual durante el primer mes, un 2,40% nominal anual el resto del plazo y un 3,26% TAE. Se puede contratar desde 3.000 euros, y no es renovable a su vencimiento. Para aquéllos a los que un mes les parezca demasiado tiempo para mantener quieto su dinero, Caja España ofrece a sus clientes el Plazonet 15, que tan solo requiere inmovilizar el importe durante una quincena para obtener una rentabilidad fija del 3,06% . Unicaja cuenta con Univía, un depósito a un mes no renovable, para importes entre 6.000 y 18.000 euros al 2,32% TAE.

Ahorrar también puede ser solidario

Otra de las numerosas posibilidades que ofrecen los bancos y cajas de ahorro son los depósitos solidarios. Mediante los mismos, parte de la rentabilidad obtenida es utilizada como ayuda para ciertos proyectos de desarrollo o para la Obra Social de las propias cajas. Las entidades bancarias ofrecen numerosos productos con el adjetivo “solidario”, tal como el de BBK, mediante el cual cada depositante donará el 50% de los intereses netos y la entidad duplicará esta cantidad, para hacer crecer el fondo de solidaridad de su fundación. Caixa Cataluña también cuenta con un depósito solidario, en el que parte de la rentabilidad obtenida se cede a la Fundació Un Sol Món para el Proyecto de Microcréditos, que se explica convenientemente en la misma web. La menos conocida Caja Vital también se apunta a la ola de responsabilidad corporativa y permite a sus clientes depositar un mínimo de 300 euros a un plazo de 3, 6, 12 ó 24 meses y recibir unos intereses: el 50% de los mismos irán a parar a un Fondo Solidario.

Los más tradicionales

Pero para los más tradicionales, la mayoría de los bancos y cajas siguen manteniendo depósitos de los de toda la vida, con distintos plazos y diferentes rentabilidades. Es el caso de Banco Sabadell o el del BBVA. La oferta es amplia: plazo fijo, variable, con posibilidad o no de recuperar tu dinero antes del plazo contratado, etc… Los interesados pueden visitar también las webs de Banesto, Caixa Galicia, que incluye un magnífico simulador de sus depósitos, o Caja Duero, que también cuenta con una herramientas similar. En ocasiones, las entidades bancarias también ofrecen regalos por abrir un depósito. La Caixa, por ejemplo, regala una máquina electrónica de Sudokus al contratar su depósito Estrella. La lista de productos de ahorro es interminable, por lo que el interesado puede seguir consultando ofertas en los portales de Ibercaja, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) o la Kutxa.


Leer más...
El bajo coste llega a la telefonía móvil

[Publicado en Elpais.com el 30 de noviembre de 2006]

El viernes 1 de diciembre comienza a funcionar en España la nueva operadora móvil Yoigo con una tarifa única de 12 céntimos por minuto

Nada de terminales a cero euros ni miles de tarifas complicadas entre las que elegir a la hora de utilizar el móvil. Los responsables de Yoigo, el nuevo operador de telefonía móvil que competirá con Vodafone, Orange, Movistar y los Operadores Móviles Virtuales a partir de hoy, quieren que el cliente sepa lo que hay, y no tienen pelos en la lengua a la hora de informar al consumidor.
Al menos así lo han querido mostrar en la campaña de publicidad -en la que la antigua Xfera se ha gastado 10 millones de euros- de la que forman parte lemas como "El piso no es tuyo, es del banco" o "Las mujeres cobran menos".

Verdades de las buenas, las llaman, y las comparan con su forma "clara y honesta" de comunicarse con sus futuros clientes. Con una tarifa única de 12 céntimos por minuto, para llamar a cualquier número español, ya sea con contrato o tarjeta prepago, y un coste de 10 céntimos por sms enviado -tanto a móviles españoles como a extranjeros-, la nueva compañía quiere desmarcarse de las ya existentes y se califica a sí misma como "de bajo coste"-low cost-.

Un modelo de negocio diferente

"Sabíamos que era posible y hoy lo hemos hecho realidad". La frase lapidaria la ha pronunciado hoy Ángel García Altozano, el presidente de Yoigo, durante la rueda de prensa de presentación del lanzamiento de la nueva marca. "Tan sólo hemos necesitado 150 días para poner en marcha la compañía desde que comenzamos a reactivarla", continuaba, sin recordar que la licencia de telefonía móvil le fue concedida a la entonces Xfera allá por el año 2000.

Sin embargo, Yoigo está dispuesta a adentrarse en el caótico mercado de la telefonía móvil con fuerza. Según ha señalado su consejero delegado, Johan Andsjö, la nueva operadora busca un modelo de negocio eficiente y simple que satisfaga a los clientes. Algo "nunca antes utilizado en este sector, aunque sí en otros". Compañías como las españolas Zara o Vueling y la sueca Ikea son, según Andsjö, el mejor ejemplo del éxito de este tipo de estrategias comerciales.

En otras palabras, lo que Yoigo persigue es lograr un producto atractivo y eficiente con el que sus clientes se identifiquen. O lo que es lo mismo, bueno, bonito y barato, el sueño de todo empresario y, por supuesto, de todo cliente. Los responsables de la nueva compañía, participada por la nórdica TeliaSonera (76,6%), ACS (17%), FCC (3,4%) y Telvent (3%), pretenden conseguir beneficios en cinco años y 350.000 usuarios durante 2007 -el 0,8% del mercado-, una cuota que asciende al 10% si de lo que hablamos es de las previsiones que tienen para 2015.

Mercado saturado

Las cifras son cuanto menos ambiciosas para un mercado muy competitivo y, según muchos expertos, demasiado saturado. Sin embargo, para García Altozano, el sector de la telefonía móvil aún no ha alcanzado su madurez, algo a lo que Yoigo intentará contribuir "aportando transparencia y competencia" y, sobre todo, "haciendo las cosas de manera diferente", es decir, poniendo sobre la mesa una nueva forma de entender el mundo de las comunicaciones móviles.

Para ello, la nueva marca tendrá que hacer frente no sólo a las compañías móviles tradicionales, sino a las nuevas operadoras virtuales que están comenzando a asaltar el mercado con tarifas muy competitivas como principal arma. Carrefour ya lo ha hecho, y está previsto que le sigan marcas como El Corte Inglés o The Phone House. En estos momentos, el sector es, por tanto, todo un hervidero de novedades, muchas de las cuales todavía no se han desvelado.

Leer más...
¿Cómo afecta esta nueva subida de tipos a las hipotecas?

[Publicado en Elpais.com el 8 de marzo de 2007]

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo ha decidido hoy elevar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 3,75%. La nueva cota se convierte en el nivel más alto del precio del dinero desde septiembre de 2001. El BCE ha cumplido el guión previsto por los analistas, con un nuevo movimiento al alza. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha dejado las puertas abiertas a futuras subidas de tipos que, junto con la de hoy, pueden influir en el recorrido del Euríbor y, por tanto, en la economía de las familias españolas.

Según Virginia Romero, economista jefe de Ahorro Corporación, la subida de los tipos de interés anunciada hoy por el BCE "no repercutirá en el Euríbor" y, por tanto, no conducirá a una subida de las cuotas de las hipotecas. "Tanto los mercados como el Euríbor ya habían descontado la subida", que había sido prevista por los analistas. Sin embargo, el hecho de que el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, haya dejado las puertas abiertas a futuras subidas en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno de la entidad, sí que podría repercutir, en los próximos meses, en el principal índice de referencia de las hipotecas en España.

El Euríbor a un año se sitúa actualmente en torno al 4,10%, frente al 3,75% del precio del dinero, por lo que "el Euríbor ya está dando por hecho que habrá subidas en el futuro", afirma Romero. Las habrá, según las previsiones de Ahorro Corporación, antes de final de año, y sus analistas auguran que en esta fecha los tipos podrán alcanzar el 4,25%.

José Ramón Sánchez Galán, analista de Renta 4, coincide en las valoraciones. “Desde principios de febrero, el Euríbor está en por encima del 4%, lo que demuestra que el índice ya había reflejado la decisión del BCE”. De acuerdo con Sánchez Galán, la subida de hoy, al contrario que la anterior, era más esperada y no afectará al índice a corto-medio plazo.

Más subidas repercutirán en el Euríbor

En cuanto a la posibilidad de un nuevo incremento en el precio del dinero, sí que podría marcar, según Sánchez Galán, la evolución del Euríbor, índice de referencia de la mayoría de las hipotecas contratadas en España. “Los problemas pueden surgir con una nueva subida, hasta el 4%, que sí tendría impacto al alza en el Euríbor y, en consecuencia, en el importe de las hipotecas”, añade el analista sin dejar de recordar que este incremento, al contrario que los precedentes, “no está tan claro”.

Sin embargo, Virginia Romero explica que, a pesar de que para muchas familias españolas la cifra actual de los tipos puede parecer alta, el precio del dinero está en un nivel "muy bajo" para la situación de la economía española, con expectativas de crecimiento al alza.

Podría resultar sorprendente que el hecho de que la buena marcha de la economía llegue a afectar negativamente al bolsillo de los españoles. Sin embargo, según la especialista de Ahorro Corporación, es lo lógico: "las excelentes expectativas económicas pueden producir un alto crecimiento, y esto hace que puedan surgir tensiones inflacionistas" que el BCE intenta controlar con la subida del precio del dinero, para que la demanda no aumente desorbitadamente y los precios no se disparen.

Leer más...
El laberinto de las hipotecas

Lanzarse a la aventura de comprar casa no es fácil, y mucho menos decidirse por una de las numerosas hipotecas que ofrecen las entidades bancarias en la actualidad. La red puede configurarse como una ayuda esencial a la hora de aclarar conceptos y tomar decisiones en lo que a un préstamo hipotecario se refiere. Sin embargo, en ocasiones, la enorme cantidad de información puede convertirse en un laberinto si el usuario no sabe dónde acudir. ELPAIS.es le ofrece una guía orientativa de las páginas web que le pueden proporcionar información útil a la hora de contemplar la contratación de una hipoteca

Asociaciones hipotecarias

La búsqueda de hipoteca se ha acabado convirtiendo en una pesadilla para más de un futuro comprador de vivienda, debido a la variedad de préstamos existentes en el mercado. Una de las webs que todo comprador ha de tomar como referencia es la de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Esta organización, que integran los propios bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito y establecimientos financieros, incluye en su página web desde consejos prácticos a un resumen de la legislación hipotecaria vigente en la actualidad. Otro de los apartados más útiles de la AHE es un resumen de prensa diario que incluye las principales noticias sobre el tema aparecidas en los medios de comunicación españoles. Cualquiera con acceso a Internet puede descargarlo gratuitamente. Sin embargo, si tus inquietudes van más allá del mercado hipotecario español, la página de la Asociación hipotecaria europea puede ser una buena fuente de información a la hora de consultar estudios comparativos e informaciones variadas sobre hipotecas a nivel europeo (en inglés).

Los más originales

Pero si nuestras inquietudes van más allá, o aún no nos hemos decidido por una hipoteca o entidad bancaria, Bankinter nos brinda una página con un completo comparador. Para conocer las opiniones de otros usuarios con respecto a préstamos hipotecarios, podemos darnos un paseo por la web de opiniones por excelencia, Ciao, que nos ofrece un completo capítulo de opiniones sobre hipotecas que incluye un ránking. Y si estamos cansados de páginas y páginas llenas de texto, la empresa privada New Pyme nos brinda en su web una completa guía hipotecaria complementada con un comic: Lolo y Keka buscan hipoteca. No se queden en la primera página y sigan avanzando, mediante las flechas, a los siguientes capítulos. La historia comienza con la búsqueda de hipoteca, pero ¿quieren saber cómo termina?

Consumidores y Gobiernos

Las asociaciones de defensa de los consumidores también juegan su papel a la hora de informar a la población de los peligros de contratar una hipoteca. La mayoría de ellas intentan que los ciudadanos se informen de manera correcta antes de tomar cualquier decisión. Así, la web de ADICAE, la Asociación de usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, cuenta con un dossier titulado El Consumidor ante las hipotecas, con consejos y explicaciones diversas para los “buscadores” de este tipo de préstamos. La revista Consumer se desmarca con su Guía para la subrogación de hipoteca, dedicada a aquéllos que están pensando en cambiar la entidad en la que tienen contratada la suya por otra que les ofrezca mejores condiciones. Las comunidades autónomas son otras de las fuentes donde investigar a la hora de rastrear la web para encontrar información sobre este tema. Un ejemplo, la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, que pone a disposición de todo aquél que se sumerja en su portal una completa página sobre el préstamo inmobiliario

Medios y entidades

Los medios de comunicación, por su parte, también suelen ofrecer guías prácticas que ayudan a elegir entre los distintos tipos de hipoteca. La Guía para la compra de una vivienda de ELPAIS.es es un complemento ideal a la hora de contratar una hipoteca. La guía ofrece indicaciones tanto para antes de la firma del préstamo hipotecario como para el periodo de negociación del mismo, así como los datos básicos: clases, criterios para su concesión y documentación necesaria para conseguirlo. Pero en la red también pueden conseguirse publicaciones especializadas en préstamos hipotecarios en formato pdf, como la guía de AHE . Algunas entidades bancarias también ponen a disposición de los usuarios de su web guías de este tipo, como por ejemplo la Guía de préstamos hipotecarios de Bancaja de elaboración propia, o la de Caja Duero.

Simuladores y Calculadoras

Pero en el mundo de la hipoteca no sólo hay informes y consejos, sino que muchas páginas web ofrecen útiles herramientas que nos ayudan a calcular mejor lo que nos vamos a gastar. Así, la red está llena de simuladores hipotecarios, como el de AHE, el de Caja de Ahorros del Mediterráneo, o las calculadoras de Consumer, que incluyen también la posibilidad de calcular la desgravación fiscal. Caja España, por su parte, también cuenta con útiles herramientas para el cálculo de distintos aspectos relacionados con la hipoteca. El sobreendeudamiento, algo olvidado en las webs de las entidades bancarias, también nos permite calcularlo la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios .

Diccionarios financieros

Los diccionarios económicos o hipotecarios son otro de los puntos fuertes de Internet, ya que pueden ayudarnos a comprender el resto de informaciones, que suelen utilizar términos muy técnicos para alguien que no esté muy puesto en el tema. El Diccionario para hipotecas de ADICAE es una buena opción, así como el de E-Bankinter o el Listado de términos financieros de Caja España. Tanto Bankinter como Caja España ofrecen en sus webs apartados dedicados a los beneficios y deducciones fiscales de hacerse con una hipoteca.

Leer más...
El negocio del cambio climático

[Publicado en Elpais.com el 8 de febrero de 2007]

La preocupación de los gobiernos por el cambio climático está modificando también el comportamiento de las empresas, que empiezan a posicionarse en la carrera por liderar las nuevas oportunidades de negocio.

El cambio climático es ya una realidad. El aumento de la temperatura, la proliferación de huracanes y otros fenómenos metereológicos adversos o la intensificación de las sequías son sólo algunas de las evidencias físicas de un mecanismo que ya se ha puesto en marcha. Sin embargo, además de la alarma creada por estos primeros cambios en el modelo climático actual y de las nuevas normativas que están impulsando muchos gobiernos, el cambio climático también tiene implicaciones económicas, en algunos casos muy atractivas para ciertas compañías.
Según el informe de Citigroup sobre las consecuencias empresariales del cambio climático, son muchas las empresas que se beneficiarán de las tendencias y oportunidades que está creando esta nueva situación. En total, el estudio identifica 74 compañías de 18 países, entre las que se encuentran varias españolas.

"Sin ir más lejos, España es uno de los líderes mundiales en energía eólica”, ha afirmado a ELPAIS.com Edgard M. Kerschner, jefe del departamento de Investigación de Citigroup Investment y responsable del informe. “Sin embargo, esto no significa que este país esté tomando responsabilidades, no es una cuestión social. Se trata de negocios, y el objetivo de cualquier empresa es conseguir beneficios”, continúa Kerschner. “Como compañías, han de beneficiarse de los cambios que está provocando la percepción de la nueva situación climática por parte de la gente, los inversores y las propias empresas”.

Las empresas españolas más beneficiadas

Y así lo están haciendo Acciona, Aguas de Barcelona, Ebro Puleva, ENCE, Gamesa o Iberdrola, según el estudio de Citigroup. Estas seis son las compañías españolas que aparecen en el informe dentro del listado de las empresas mejor posicionadas en la carrera hacia el liderazgo de las nuevas oportunidades de negocio que trae consigo el cambio climático. Y es que en Europa, según explica Kerschner, la población está muy alerta. A pesar de ello, “el 59% de los europeos afirman no estar dispuestos a pagar más por energías menos contaminantes”.

Es una cuestión, por tanto, con importantes implicaciones económicas, no sólo para las empresas, sino también para los ciudadanos. Según el responsable del estudio de Citigroup, “todo lo no contaminante conlleva un coste extra para las empresas” que posteriormente también será trasladado a los ciudadanos. Sin embargo, es cuestión de asumir la realidad: “Es como imaginar ahora un coche sin cinturón de seguridad. A pesar de que sería más barato fabricarlo, es algo impensable”, expone Edward M. Kerschner.

Es lo que sucede en la actualidad con algunos cultivos necesarios para la producción de bioetanol, el compuesto químico que sirve de base para los biocombustibles, como la caña de azúcar o el maíz. Las compañías azucareras y las que se dedican al cultivo de este cereal están beneficiándose del aumento de la demanda: en poco tiempo han surgido nuevas empresas que necesitan sus productos y que están dispuestos a pagar un precio más alto por ellos. Esta situación ha provocado la escalada de precios del maíz en algunos países de Suramérica donde este cultivo se considera un alimento básico, y la consecuente crisis social.

El germen, las nuevas leyes

Sin embargo, la raíz de la batería de cambios y nuevos posicionamientos que las empresas están llevando a cabo es la regulación. “Cambia la manera en que las compañías se comportan porque los reguladores perciben el cambio climático como una realidad”, declara Kerschner. La Unión Europea y los gobiernos de los principales países desarrollados están elaborando nuevas normativas obligatorias, que se intensificarán en los próximos años. Según el responsable del estudio, “todo empieza por una razón económica, basada en las regulaciones que requieren que los combustibles sean menos contaminantes o más eficientes, que los edificios respeten ciertas normas”.

A pesar de que también existen compañías que están avanzando en tecnologías y prácticas que intentan frenar el cambio climático sin que les afecten las nuevas leyes, no lo hacen por amor al arte. Las empresas buscan nuevos nichos de mercado “que surgen de las regulaciones: hay multitud de oportunidades que consisten en apoyar a otras compañías que sí están afectadas por estas normas”, señala Kerschner. Los sectores más beneficiados por las nuevas regulaciones serán los de las energías renovables, la generación y transporte de electricidad, y los de construcción e ingeniería -en el caso de las compañías que se dediquen a diseñar y construir las plantas donde se genere energía alternativa o libre de gases de efecto invernadero (nuclear, gas, solar, eólica, etc)-.

Lo alternativo frente a lo ecológico

Según Edward M. Kerschner es un error común confundir las practicas que intentan frenar el cambio climático con lo verde o ecológico, cuando son expresiones cuyo significado es totalmente distinto e incluso, en algunos casos, contradictorio.

Por ejemplo, la energía nuclear es 100% alternativa, ya que no genera gases de efecto invernadero. Sin embargo, es contaminante ya que produce residuos radiactivos. El viento, por su parte, también es considerado una fuente de energía alternativa, ya que no contribuye al cambio climático. En cambio, en numerosas ocasiones las grandes estructuras que generan la energía eólica provocan la muerte de pájaros, insectos y otros animales, además de producir contaminación acústica.

Otro caso es el de los cultivos necesarios para la producción de los biocombustibles. La utilización del aceite de palma, por ejemplo, usado industrialmente como materia prima en la producción de Biodiesel, no fomenta el cambio climático. Los cultivos del producto, muy atractivo desde el punto de vista de las compañías que ven en los biocombustibles el futuro de los automóviles, están siendo implantados de manera masiva en algunos países del Sudeste Asiático como Malasia.

El boom de esta materia prima, que para ciertos estados se ha convertido en una de sus principales fuentes de beneficios, está provocando, sin embargo, la desaparición de algunas especies en zonas tropicales. No es correcto, por tanto, utilizar las expresiones alternativo y ecológico como sinónimos, ya que en la mayoría de los casos las energías alternativas, a pesar de no generar gases de efecto invernadero, no son 100% ecológicas al producir otros efectos adversos en la naturaleza.

Leer más...
El fútbol también se juega en los mercados

[Publicado Elpais.com el 31 de enero de 2007]

Muchos clubes profesionales han hecho de la Bolsa un segundo terreno de juego donde los inversores son los protagonistas

Está previsto que el Olympique de Lyon salga a Bolsa el próximo 9 de febrero en el país vecino. No será el primer club de fútbol, sin embargo, que ponga a prueba los nervios de los inversores de algún parqué europeo. El primero fue el inglés Tottenham Hotspur, allá por 1984, pero le siguieron muchos más. En Europa cotizan actualmente nada menos que 27 clubes de fútbol profesionales, ninguno español. Todos ellos están incluidos en el Dow Jones Stoxx Football, el primer índice sectorial dedicado a este deporte, que se ha revalorizado cerca de un 16% en el último año.

La relación entre fútbol y bolsa, por tanto, no es tan ajena como en un primer momento pudiera parecer. El Dow Jones Stoxx Football nació en 2002, y por entonces contaba con 33 miembros, que han quedado reducidos a 27 en la actualidad, después de que los títulos del Manchester United, uno de los equipos con mayor capitalización, fueran excluidos de cotización en 2005, tras a la toma de control del club por parte de un millonario norteamericano.

La nacionalidad de los clubes que, además de en los estadios, también juegan en el parqué, es diversa. Entre ellos destacan el Tottenham, el Southampton y el Newcastle ingleses, el Ajax de Ámsterdam, los clubes turcos Besiktas o Galatasaray; la Juventus, la Roma y el Lazio italianos, el Sporting o el Oporto portugueses o el FC Copenhague, a través de su propietaria, la empresa Parken Sports & Entertainment. El próximo en lanzarse a la aventura será el Olympique de Lyon, que lo hará tan solo unos meses después de que el Gobierno francés aprobara una ley, el pasado septiembre, que permite a los equipos de fútbol galos salir a Bolsa.

Ningún equipo español en Bolsa

En España no cotiza ninguno de los equipos de las ligas profesionales, aunque sí está permitido por ley, desde 2002, en el caso de las Sociedades Anónimas Deportivas. Sin embargo, los clubes que no cuentan con esta denominación, como el FC Barcelona o el Real Madrid, el club más rentable de Europa en la temporada 2004/2005 según un informe de Deloitte, no tienen en la actualidad la posibilidad de acceder al mercado de valores y convertirse en cotizadas.

“Ha habido algún intento de salir a Bolsa por parte del Atlético de Madrid y el Espanyol, pero sin continuidad en su objetivo”, afirma José Luis Sánchez Fernández de Valderrama, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Complutense y ex directivo del Real Madrid. El Valladolid, por su parte, también ha mostrado en diversas ocasiones su intención de lanzarse al parqué, pero nunca lo ha llevado a cabo.

Factores de riesgo

Y es que no todo son ventajas a la hora de salir a Bolsa. “Cotizar en un mercado regulado ofrece importantes ventajas, entre ellas el acceso a nuevas fuentes de financiación, mayor visibilidad y mejora de su imagen corporativa”, explica Fernández de Valderrama. Las salidas a bolsa serían muy positivas “si los fondos generados por la misma van directamente al patrimonio del club”. Sin embargo, según el experto en empresas deportivas, en un club de fútbol “los objetivos de rentabilidad económica se suelen subordinar a los objetivos deportivos, lo que produce un importante factor de riesgo”. O lo que es lo mismo, si su equipo pierde un partido importante, es probable que las acciones del club también caigan en Bolsa.

A pesar de todo, en muchas ocasiones las salidas a Bolsa de los clubes de fútbol responden a un afán de diversificación de actividades. Los equipos necesitan efectivo para construir estadios, o incluso complejos comerciales, que puede que les acaben reportando más beneficios que la propia competición deportiva. Es el caso del Olympique de Lyon, que incluye entre sus planes futuros la construcción de OL Land, una especie de complejo de ocio que incluye un estadio con 60.000 plazas cuyo nombre será ‘vendido’ a una empresa, tal y como ocurre ya con el estadio Allianz, del Bayern de Munich o el ONO Estadi , del Mallorca-, varias instalaciones hoteleras, un parque de oficinas y un centro comercial de 20.000 metros cuadrados que contará con un gran hipermercado. La apertura del mismo está prevista para julio de 2010 y para lograrlo, el club necesitará realizar una inversión de entre 230 y 270 millones de euros.

Quiero un equipo y lo compro

No son pocos los magnates locos por el fútbol que en los últimos tiempos han intentado hacerse con el control de un equipo de futbol, algunos de ellos con éxito. Es otro de los riesgos a los que están sometidos los clubes de fútbol, según Fernández de Valderrama: "la posible pérdida de control de los equipos, que pueden pasar a manos de tiburones financieros, filántropos, especuladores o incluso a fondos de capital riesgo", explica.

El caso más cercano lo encontramos en Vitoria. El equipo de la ciudad, el deportivo Alavés, fue adquirido por Dimitri Piterman en 2004. Piterman, un empresario ucraniano-estadounidense que ya se había embarcado en la aventura del fútbol anteriormente (fue dueño del Palamós y accionista mayoritario del Racing de Santander) se convertía en el principal accionista del club. Pero no es el único millonario excéntrico que ha vaciado parte de sus arcas en busca de reconocimiento y popularidad en el mundillo deportivo.

Es cada vez más común que los clubes de fútbol sean adquiridos por grandes magnates: Malcom Glazer, que ya es dueño de un equipo norteamericano, se hizo con el control del Manchester United; Roman Abrahamovic, el undécimo hombre más rico del mundo, consiguió convertirse en el principal valedor del Chelsea gracias a los 1.000 millones que ha invertido en el club desde que se hiciera con él en 2003.

El financiero George Soros, por su parte, ha adquirido una importante participación del Galatasaray turco y la casa de inversiones Morgan Stanley se ha hecho, junto con un grupo de empresas de capital riesgo, con el control del Paris Saint-Germain. El último equipo en ser tentado ha sido el Liverpool, que ha recibido una jugosa oferta de compra (nada menos que 684 millones de euros) por parte de un jeque de Dubai, Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

Habrá que esperar para conocer el resultado de la tentativa. En España este tipo de ofertas aún no está a la orden del día, aunque sí ha habido casos en que los clubes han cedido, por un módico precio, su propio nombre a una marca, como el recién estrenado Miapuesta Figueres, la nueva denominación que se aplica al equipo catalán desde el principio de la temporada actual.

Leer más...
Yoigo: ¿llamada en espera?

[Publicado en Elpais.com el 15 de enero de 2007]

El operador achaca los numerosos problemas sufridos por sus nuevos clientes al gran número de peticiones de alta recibidas desde su lanzamiento en diciembre

Retrasos en la recepción de los terminales, jornadas sin línea telefónica o la imposibilidad de efectuar llamadas una vez activado el número del operador son algunos de los problemas que los usuarios de la nueva compañía de telefonía móvil Yoigo, que comenzó a funcionar el pasado mes de diciembre, han tenido que sufrir durante las fiestas navideñas.

Es el caso de Óscar, un joven autónomo de Barcelona que decidió, junto con su pareja, cambiar de Movistar a la nueva compañía el pasado 19 de diciembre. "Ahora llevo dos teléfonos conmigo, uno de Movistar, con una tarjeta nueva que he tenido que comprar, y el de Yoigo". Después de pasar las navidades sin línea de teléfono móvil y literalmente colgado al fijo "cada día", intentando conseguir una explicación por el retraso, el pasado 8 de enero recibió el pedido, que en su caso es su principal herramienta de trabajo: un teléfono móvil con la nueva tarjeta SIM y su viejo número.

Después de más de 60 llamadas y de cursar 5 ó 6 incidencias, su alegría duró poco: "el móvil no funciona, no puedo realizar llamadas y detecta la red solo cuando quiere". Además, explica Óscar, "desde la compañía no me dicen nada, no han contactado conmigo y no he conseguido solucionarlo". Lo que este barcelonés ha dado a llamar su "batalla particular" no es tal. Su caso no es único e Internet está plagado de quejas de personas que sufren problemas similares. Las protestas han llegado hasta la web de vídeos 'YouTube', donde uno de los nuevos usuarios de Yoigo ha 'colgado' varios vídeos en los que cuenta su caso y reproduce incluso diversas llamadas telefónicas realizadas al servicio de atención al cliente de la compañía.

Curiosamente, los problemas con la portabilidad no se deben al retraso de la baja por parte de la compañía antigua, como suele ser el caso, sino que en la mayor parte de reclamaciones producidas hacia compañías telefónicas, el conflicto se produce una vez que la baja es efectiva y es el turno para Yoigo de tramitar el alta, algo para lo que no suele hacer falta insistir mucho, ya que los operadores están deseando captar nuevos clientes.

La Federación de Consumidores en Acción -FACUA- también da buena cuenta de las numerosas quejas sobre el tema que están recibiendo desde que la operadora comenzó a funcionar. Según su portavoz, Rubén Sánchez, "las reclamaciones a Yoigo acapararon en diciembre el 27,6% de las quejas totales que recibió la organización en materia de telefonía móvil". A pesar de que Movistar consiguió el primer puesto en la lista, con el 46,6% de las incidencias, "el segundo lugar de Yoigo es muy significativo", afirma Sánchez, alegando que el número de usuarios de una operadora que acaba de aparecer es muy inferior a los clientes con que ya cuentan las otras, ya consolidadas en el mercado español.

Desde la OCU, sin embargo, no han recibido un número significativo de reclamaciones al respecto, aunque el portavoz de la organización, Enrique García, recalca que "no lo achacamos a que no haya problemas, sino a que el número de consumidores es todavía bajo".

Compensaciones en forma de saldo

Los responsables de la compañía no han hecho público el número de clientes conseguidos hasta el momento, aunque fuentes de la empresa han confesado a ELPAIS.com que han superado con creces las previsiones, especialmente en lo referente a la página web, que acumula más del 50% de sus ventas totales. "No podíamos imaginar la respuesta de la gente y esta ha sido la razón por la que algunos usuarios han sufrido problemas, que ya se están solucionando", afirman estas mismas fuentes. A día de hoy, según Yoigo, el nuevo cliente recibirá su pedido y podrá activar su nueva línea en un plazo máximo de cinco días. La antigua Xfera, cuyas previsiones eran alcanzar los 30.000 clientes en diciembre -su primer mes de funcionamiento- ha asegurado que superan ampliamente las expectativas y pretende rebasar el objetivo oficial de alcanzar el 0,8% del mercado español durante este año.

La compañía de móviles propiedad de Telia Sonera ha explicado a ELPAIS.com que han reforzado con nuevo personal algunos de sus departamentos y que se está diseñando el paquete de compensaciones en forma de saldo que se pondrá en marcha "lo antes posible, en dos o tres semanas como mucho", aunque probablemente no llegue a los clientes hasta la segunda factura recibida, según fuentes de la compañía: "Vamos a compensar a cualquiera que se queje, no nos asusta el coste, queremos tener contentos a nuestros clientes y sentimos mucho cualquier frustración que hayamos podido ocasionar". Las disculpas han quedado también plasmadas en la web de la compañía. Sin embargo, el balance general para los responsables de Yoigo es positivo y desde su sede afirman que el 95% de las reclamaciones efectuadas ya están solucionadas.

¿Cómo reclamar?

Cualquier cliente afectado deberá, primero, dirigirse a la compañía para presentar una reclamación y apuntar el número de referencia, en el plazo de un mes a partir de la aparición del problema. Todas las quejas, ya sean efectuadas por vía telefónica, presencial, e-mail o correo postal, tienen que tener un número de referencia, que las empresas están obligados a dar al cliente, siempre y cuando éste lo solicite. Cuando la reclamación se presente por vía no presencial, el usuario tiene derecho a solicitar un documento que acredite la presentación y contenido de la reclamación. La compañía debería responder al usuario en el plazo de un mes.

Si la empresa no lo hace o el afectado no está de acuerdo con la resolución, éste podrá acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), dependiente del Ministerio de Industria (www.usuariosteleco.es). Allí, podrá cursarse una queja dentro de los tres meses siguiente a partir de la respuesta del operador o la finalización del plazo de un mes que tiene para responder. La Secretaria tiene un plazo para resolver de seis meses desde la reclamación, y contra la resolución puede interponerse recurso contencioso-administrativo.

Leer más...
 
Clicky Web Analytics